jueves, 29 de diciembre de 2011

Doctor Fabio Bartucci Definicion de Conjuntivitis


Conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior de los párpados de los vertebrados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.

Presentan unas manifestaciones comunes (enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo) y otras dependientes de su causa (lagañas matutinas en las infecciosas, ganglios aumentados de tamaño en las víricas, prurito en las alérgicas, etc), con una duración entre 1 y 3 semanas.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Fabio Bartucci Cuidado de la Vista y Uso de PC

Con el dramático incremento en el número de computadoras en oficinas y hogares, las quejas de fatiga e incomodidad ocular son más frecuentes.
Los estudios han establecido que los monitores de las computadoras
emiten radiaciones ionizantes, como rayos-x, y radiación no ionizante,
como los rayos ultravioleta e infrarrojos. Además de una carga
electrostática en la superficie de los mismos.
Los siguientes son los síntomas más comunes del sobre esfuerzo de los ojos, lo cual puede atribuirse a la observación prolongada de la pantalla de la computadora. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
  • Enrojecimiento
  • Ardor
  • Sensación de cuerpo extraño (arena en los ojos)
  • Fatiga
  • Resequedad
  • Dificultad de enfoque
  • Visión borrosa y/o doble
  • Alteración en la percepción de colores
  • Lagrimeo
  • Malestar con el uso de lentes de contacto
  • Dolor de cabeza, cuello, hombros y espalda
Estas manifestaciones han sido determinadas como el síndrome de fatiga visual-corporal por computadora (SFVC). En muchos casos, estas quejas no comienzan inmediatamente, sino que horas después de trabajo.
¿Que causa el Síndrome de Fatiga Visual-Corporal por computadora (SFVC)?
Sindrome Fatiga Visual-CorporalSindrome Fatiga Visual-Corporal
El SFVC en parte es causado por el monitor de la computadora, y por varias
condiciones en el entorno del usuario de la computadora, tales como:
  • Prolongado número de horas frente al monitor
  • Distancia constante
  • Disminución en la frecuencia del parpadeo
  • Mala iluminación en el área de trabajo
  • Colocación del computador en muebles inadecuados
  • Posición y distancia corporal incorrecta frente al monitor y teclado
  • Problema ocular preexistente (alergias, ojo seco, etc.)
  • Uso de lentes con poder inadecuado o prescripción vencida
  • Lectura de caracteres pequeños en el monitor
  • Reflejo en la pantalla de la computadora por iluminación incorrecta luz de ventanas, lámparas, etc.
¿Que podemos hacer para evitar el Síndrome de Fatiga Visual por Computadora?
42-15969631Este síndrome no dañará permanentemente la visión o causará una perdida
visual. Sin embargo, puede ser muy molesto y conducir a perdida en la
productividad. Todo aquel que utiliza una computadora debe tomar las
siguientes medidas:
1. Examen oftalmológico:
Este será siempre el mejor punto de partida. Hágase examinar por un
Oftalmólogo anualmente, el descartará la necesidad de gafas o
lapresencia de enfermedades oculares y será quien mejor le recomiende
qué medidas adoptar. Si es mayor de 40 años y utiliza lentes para
lectura, debe saber que la mayoría de los lentes de visión cercana
están hechos para corregir distancias a 16 pulgadas, es importante que
estos sean ajustados para la distancia requerida a su monitor. Por lo
tanto, Ud. debe utilizar lentes diseñados especialmente para acomodar
esta distancia, los llamados “lentes para la computadora”. Otra opción
son los llamados lentes progresivos o multifocales, que le permiten una
buena visión a diferentes distancias. Sus lentes también pueden recibir
protección anti reflectante especial y tintes para ayudarle a reducir
sus molestias.
2. Ajuste su equipo:
  • Coloque su monitor a una distancia confortable de 20-25 pulgadas de sus ojos.
  • Posicione su monitor a una altura adecuada, justamente bajo el nivel de sus ojos.
  • Utilice lentes diseñados para uso en computadoras, especialmente si usa bifocales.
  • Mantenga limpios su monitor y pantalla protectora.
  • Ajuste la brillantez de su monitor a una intensidad confortable de sus ojos.
  • Utilice un buen monitor, usualmente los que tienen mayor resolución son mejores.
  • Ajuste el control de contraste de los caracteres del monitor y la pantalla de fondo para que las letras sean fácilmenteleídas.
3. Condiciones de iluminación y reducción de reflejos:
  • Utilice fuentes de luz ubicadas a su espalda o sobre sus hombros.
  • Posicione su monitor perpendicular a las ventanas u otras fuentes de luz.
  • Utilice
    pantalla (vidrio o plástico) con filtros protectores, montada sobre el
    monitor de su computadora. Busque de preferencia aquellas con
    protección antirreflejo y con polo tierra.
4. Descanse sus ojos periódicamente y evite resequedad:
  • Parpadee! El promedio normal de parpadeo es de aproximadamente 12 veces por
    minuto. Cuando una persona está concentrada en la lectura, se reduce de
    4 a 5 veces por minuto. A menor frecuencia de parpadeo, mayores son las
    posibilidades de experimentar síntomas de resequedad ocular.
  • Coloque un recordatorio llamativo(memo)adherido a una de las esquinas de su
    monitor para que no olvide que debe parpadear y descansar sus ojos
    periódicamente ciérrelos al menos 20 segundos cada 30 minutos).
  • Puede utilizar lubricantes oculares (lagrimas artificiales)para ayudarle a
    prevenir o aliviar los síntomas de resequedad (particularmente si es
    usuario de lentes de contacto),téngalas a mano cerca de su computadora.
  • Paraevitar el cansancio ocular y corporal por enfoque constante a una corta
    distancia, tómese breves descansos cada 30 minutos. Levántese de su
    silla, haga ejercicios de rotación, flexión y extensión en su
    cuello,relaje la espalda, hombros y brazos. ¡Ejercite sus ojos!
    Muévalos en diferentes direcciones. Mire hacia lo lejos (por una
    ventana, por ejemplo)con el propósito de relajar la acomodación ocular,
    que se ha mantenido a una distancia fija y sostenida de trabajo.
Consulte con su oftalmólogo, ya que algunas personas que no necesitan anteojos
normalmente podrían necesitar lentes protectores para trabajar en el
computador.

martes, 27 de diciembre de 2011

Les dejo un artículo sobre el tema de las lágrimas : http://ping.fm/0OHsO

Doctor Fabio Bartucci: problemas con anteojos de sol baratos

Anteojos de sol  baratos hay en todas partes. Ellos son un regalo popular libre de las empresas que desea que aparezca de moda, y están a la venta en todas las tiendas en cualquier lugar cerca de una playa, así como en cualquier otro lugar que la gente suele ir en verano (parques temáticos, por ejemplo). Pero usted debe ser muy prudente con anteojos  de sol baratos o no certificados adecuadamente, porque aunque se siente como que están ayudando a mantener el sol fuera de sus ojos, que realmente puede hacer más daño que bien.
El problema es que los anteojos de sol baratos no protegen contra los rayos ultravioleta, los rayos que pueden causar problemas como el cáncer de ojo y las cataratas. En cambio, engañar a tus ojos y pensar que es de noche cuando no es en realidad, lo que hace que las pupilas de sus ojos para ampliar, dejando entrar los rayos UV mucho más de lo habitual. Esto aumenta enormemente la cantidad de daño que el sol puede hacer para los ojos. Mientras que usted puede ser feliz al usarlos para evitar que el sol deslumbrante que, si lo haces a menudo se le puede producir daño significativo a su salud.
Si usted tiene un par de anteojos de sol baratos - o que le den alguno de forma gratuita - la mejor cosa que hacer, en definitiva, es tirarlos a la basura.
Por supuesto, lo contrario de anteojos de sol barato no son necesariamente los caros. Los anteojos de sol que desea son los que ofrecen una protección del 100% de los rayos UV, pero en realidad puede ser un precio muy razonable - y mientras no perder de vista en la que los puso al final del verano, que puede durar décadas venir, que los convierte en un valor aún mejor. Usted debe buscar algún tipo de certificación oficial de que los anteojos de sol han pasado las pruebas tanto para los rayos UVA y UVB de detección, y sólo compre en una tienda de confianza preferiblemente en una óptica conocida.

Fabio Bartucci Consejos para evitar accidentes en estas fiestas

El Dr Fabio Bartucci, Oftalmólogo y Director Médico del Centro de Investigaciones y Tratamiento Ocular (CITO) nos brindó consejos de prevención para estas fiestas.
Fabio BartucciAño tras año, durante las fiestas, aumenta el número de pacientes con quemaduras y heridas en el rostro, especialmente en los ojos, producto del mal uso de la pirotecnia y del destape erróneo de bebidas espumantes (los famosos “corchazos”).
Dr. Fabio Bartucci – Director Médico del Centro de Investigaciones y Tratamiento Ocular. (CITO) – que nos brindó los siguientes consejos:
-La pirotecnia debe ser legal y manejada por adultos que chequeen la legalidad de los mismos (“autorizado por el RENAR”).
-Debe respetarse una distancia prudencial respecto del artefacto a explotar; no solo por el peligro de quemaduras, sino por el trauma indirecto derivado de su deflagración.
-Los niños no deben manipular pirotecnia; ni siquiera las estrellitas o bengalitas que producen chispas causando heridas en los ojos.
-Si el “petardo” no se encendió o no explotó: descartarlo inmediatamente. No cerciorarse ni intentar re-encenderlo.
-No encienda pirotecnia dentro de ningún recipiente, lata o botella. El estallido de las mismas suele causar severas heridas penetrantes oculares.
-Antes de encenderse, los productos deben estar en el suelo, sin apuntar a personas, animales o árboles.
-Preferentemente deberán evitarse las cañitas voladoras, globos u otros objetos que arrojen a lo lejos chispas encendidas.
Frente a las dos emergencias o accidentes más comunes el Doctor Fabio Bartucci recomienda.
Quemaduras / Explosiones:
Lavar con abundante agua fría y acudir al centro médico sin tocar la herida. No usar cremas o remedios caseros.
Golpe / Corchazo:
Acudir rápidamente al centro médico más cercano. No utilizar hielo debido a la delicadeza del globo ocular.
Si no se trata adecuadamente pueden quedar secuelas muy severas que comprometan la función visual; nos afirma el Dr. Fabio Bartucci.
Aun superada la emergencia deberá realizarse un seguimiento periódico por la posibilidad de que se presenten complicaciones tardías relacionadas con el mismo trauma.
Recordemos que cualquier actitud de protección a nuestros ojos es siempre preferible a enfrentar los problemas derivados de una herida o de un traumatismo que ya ocurrió.